- El evento, que se ha celebrado en el Pazo de Goiáns este jueves 16 y viernes 17 de noviembre, se encuadra dentro del proyecto Rural Youth of Europe
- Estas jornadas juveniles giraron en torno a la Nueva Bauhaus Europea y su aplicación a los retos de la vida rural
- Organizado por Amicos, ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Boiro y la presencia del alcalde y la concejala de Cultura durante el acto de apertura
El programa Rural Youth of Europe ha llegado a Boiro esta semana de la mano de la Asociación Amicos, que ha sido la encargada de organizar un nuevo encuentro Rural Youth Europe Creative Jam. El evento ha tenido lugar este jueves 16 y viernes 17 de noviembre en el Pazo de Goiáns, bajo el título ‘The New European Bauhaus: Society, Equality and Inclusion’, donde se han dado cita más de sesenta chicos y chicas de distintos países europeos con el objetivo de encontrar soluciones innovadoras a los retos que encara la sociedad rural.
El proyecto Rural Youth of Europe arrrancó a comiezos de este año 2023, y en estos meses de actividad los participantes pudieron intervenir en otros tres encuentros realizados en Malta, Lugo y Santiago de Compostela. En ellos se abordaron cuestiones como juventud, emprendimiento, innovación y tecnología y la democracia y participación juvenil en la misma.
Ahora ha sido el turno de Boiro, en una jornada organizada por Amicos con el apoyo del Ayuntamiento de Boiro. Así, durante los días 16 y 17 de noviembre, llegaron al Pazo de Goiáns más de medio centenar de jóvenes de países como España, Portugal, Malta y Rumanía para asistir a un hackaton en el que idear soluciones de manera colaborativa a los retos que se le presentan al rural en el marco del desarrollo sostenible. Hasta alí también se acercaron el alcalde de Boiro, José Ramón Romero, y la concejala de Cultura, María Outeiral.
Al mismo tiempo, en estas jornadas los chicos se aproximaron al concepto de la Nueva Bauhaus Europea, que busca “impulsar la dimensión arquitectónica y su valor en la mejora de la calidad de vida en pueblos y ciudades incidiendo en el concepto de la calidad y en la ‘cultura del entorno construído’”.
Con esto en mente, la jornada contó con talleres formativos sobre arquitectura sostenible y bioconstrucción, herramientas de software libre y ciberseguridad o videojuegos accesibles e inclusivos. Otros puntos fuertes fueron una ruta interpretativa de las conexiones entre lo rural y lo urbano. Los participantes también pudieron disfrutar de un magosto con castañas asadas y música tradicional, en el que se acercaron de forma distendida a una costumbre gallega tan arraigada.
Para finalizar, el viernes 17 de noviembre, los chicos presentaron ante un jurado sus proyectos, en los que intentaron dar respuestas creativas e innovadoras a las cuestiones que se lanzaron durante los dos días del evento.
Si bien las líneas generales de estos estarán disponibles en la página web del programa Rural Youth of Europe, los proyectos ganadores resultaron Magic Mirror, seguidos de Ife en segundo lugar y Home Keeping en el tercero. A todos ellos se les hizo entrega de un diploma de acreditación.
Rural Youth of Europe
El proyecto Rural Youth of Europe está impulsado por la colaboración entre las entidades Amicos de Boiro, LugOpenFactory de Lugo, la Fundación Galicia Europa, la Cámara de Comercio de Santiago, la Eurocidad Chaves-Verín, y con la entidad local Regjun Tramuntana, de Malta. Es cofinanciado por la Comisión Europea mediante su programa CERV (Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores).
NOTICIAS EN MEDIOS
Para más información:
981 865 716 – M. 658 753 047
hola@amicos.org