• Durante la visita, Lara Meneses estuvo acompañada por la concejal de Juventud y Medio Ambiente de Ribeira, Antía Alberte, así como por la veintena de chicos y chicas participantes
  • Las actividades, de fuerte carácter ambiental, están dirigidas a preservar el patrimonio natural y cultural gallego, siempre desde unha perspectiva solidaria e inclusiva

 

El Campamento de Voluntariado Juvenil con ‘AMICOS’ marca el comienzo de las actividades de verano en la entidad de Boiro. Este jueves, los jóvenes participantes intervinieron en la eliminación de residuos marinos en el Parque Nacional de Corrubedo, donde recibieron la visita de Lara del Carmen Meneses, directora general de Juventud de la Xunta de Galicia, Antía Alberte, concejala de Juventud y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ribeira, Xoán España, director general de Amicos, y Digna Iglesias, vicepresidenta de la entidad.

Durante la mañana, los representantes pudieron ver de cerca la labor ambiental que están desarrollando los jóvenes a lo largo de su participación en el campo de voluntariado. Ellos mismos fueron los encargados de explicar a los visitantes todas las actividades que están llevando a cabo en el marco de la iniciativa, así como sus vivencias y aprendizajes durante la misma.

Este campamento, organizado por la asociación Amicos con el apoyo de la Xunta de Galicia, cuenta con la participación de un total de quince jóvenes entre 18 y 30 años y varios residentes del Hogar Amicos. Durante dos semanas, los amicos/as conviven con jóvenes originarios de distintos puntos nacionales e internacionales, en riesgo de exclusión social, o con discapacidad intelectual y/o autismo.

 

 

 

 

Durante la visita, Lara Meneses destacó que “el Campo de voluntariado de Amicos, incluido en la campaña ‘O teu mellor verán’ de la Xunta de Galicia, pretende generar un grupo de trabajo diverso en el que la juventud aprenda el valor de la diversidad y comparta una misma misión, que no es otra que la de conservar el patrimonio natural y cultural gallego desde una perspectiva solidaria e inclusiva”.

A nivel personal, la directora general declaró: “me quedo con las palabras de una de las participantes de este campo de voluntariado, que dice que lo más bonito de todo esto son los valores que aprenden aquí y que es una experiencia enriquecedora. Nos alegra y esperamos que continúe siendo así durante muchísimo tiempo más”.

Por su parte, la concejala de Ribeira agradeció la visita de la directora general de Juventud y “la labor que hace Amicos anualmente con este campamento, la concienciación ambiental como base de los proyectos y actividades que hacen. Esa manera de sensibilizar y de practicar con el ejemplo, como me dijo antes Xoán, un campamento que involucra a los participantes y hace que ellos tomen conciencia e incluso en el futuro sigan desarrollando esas actividades medioambientales”.

En cuanto al director general de Amicos, Xoán España, destacó “el espíritu activista de los jóvenes que participan en esta iniciativa. La labor que están desarrollando los participantes es vital para la protección y la conservación de la naturaleza, y la relación que se construye entre ellos en un contexto tan lúdico les permite reforzar valores como el respeto y el cuidado ambiental”.

 

 

 

Una actividad para fomentar el espíritu ambiental e inclusivo

A través de esta iniciativa se busca fomentar entre los participantes los valores de diversidad, inclusión y compromiso con la comunidad y el patrimonio autóctono. Con este objetivo, el campamento se desarrolla en zonas de especial interés medioambiental como el Parque Natural de Corrubedo y el Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas.

Así, los jóvenes se alojan en el camping-playa ‘Ría de Arousa’ de A Pobra do Caramiñal, desde donde se desplazan a puntos como Sálvora, Corrubedo o Carril. Allí realizan distintas actividades de conservación dirigidas a preservar el patrimonio natural y cultural gallego, siempre con una perspectiva solidaria e inclusiva.

Pero las actividades van más allá de la limpieza de playas, la clasificación de residuos a través de juegos, la caracterización de especies que habitan cada zona o la erradicación de especies exóticas invasoras. Los jóvenes también participan en distintos talleres, en la reconstrucción de hórreos y en actividades inclusivas para fomentar el espíritu de equipo y el carácter inclusivo de la iniciativa. También participan en juegos tradicionales, deportes en la playa, paseos en kayak por la Ría de Arousa, visitas culturales a Santiago y a los Castros, senderismo cultural y natural por el Camino de Santiago. Y toman parte en la celebración de fiestas locales y tradicionales, cines de verano, charlas sobre historias y mitos de la cultura gallega y talleres y gymkhanas para conocer mejor la zona.

 

 

 

Activismo medioambiental y social

El Campamento de Voluntariado Juvenil con ‘AMICOS’ llega este año a su quinta edición. La iniciativa nace con los objetivos de promover la tolerancia, el respeto y la amistad entre los jóvenes para contribuir a la construcción de sociedades más inclusivas, mediante actividades a través de las que aumentar el conocimiento sobre la gestión de la diversidad social y cultural a través del intercambio de experiencias y vivencias entre jóvenes.

Asimismo, todas las dinámicas buscan contribuir a la conservación del patrimonio natural y cultural gallego a través de la educación ambiental y el voluntariado. Todo ello a través de acciones lúdicas y dinámicas en grupo.

 

Para más información:

981 865 716

658 753 047

hola@amicos.org