• La muestra pasó por los ayuntamientos de Boiro, Porto do Son, Noia y Rianxo antes de su desembocadura en Ribeira, donde estará expuesta en la Plaza de España hasta el domingo 3 de noviembre.
  • AMIRÍOS, puesto en marcha por Amicos y financiado por Augas de Galicia, busca concienciar a la sociedad sobre la necesidad de proteger y conservar los ecosistemas fluviales a través de la labor informativa de los agentes ambientales de Amicos.

 

Ribeira ha sido ell lugar elegido para poner punto final al recorrido de la exposición ‘Amiríos’, que recorrió las calles del Barbanza durante el mes de octubre. A partir de este martes, 29 de octubre, los tres tótems informativos estarán expuestos en la Plaza de España de Ribeira hasta el domingo, 3 de noviembre. Allí se llevó a cabo esta mañana un acto de bienvenida en el que participaron un centenar de alumnos y alumnas del CEIP O Grupo y del CEEPR de Amicos, el director de Augas de Galicia, Roi Fernández, y varios representantes de equipos de gobierno de Barbanza.

Así, del Ayuntamiento de Ribeira asistieron el alcalde, Luís Barral, y los concejales de Medio Rural y Servicios Municipales, Tania Redondo, de Medio Ambiente y Cultura, Antía Alberte, y de Mar, Fernando Abraldes. Asimismo, también acudieron el concejal de Conservación y Medio Ambiente de Porto do Son, Juan José Miranda, la vicepresidenta de Amicos, Digna Iglesias, y el director general de la entidad, Xoán España.

El acto comenzó en la propia Plaza de España, donde los agentes medioambientales de Amicos explicaron en qué consiste el proyecto y el papel conductor y activista de las personas con discapacidad intelectual en el mismo. Allí hablaron sobre su objetivo de promover la participación activa de toda la sociedad en la conservación y mejora de los ríos, partiendo de la situación de las fuentes fluviales de la zona hidrográfica Galicia Costa, y la protección de su biodiversidad.

A continuación, fue el turno de los trabajadores de las Ecobrigadas, quienes se encargaron de explicar en qué consisten las acciones de conservación que se están desarrollando en los ríos de la zona.

 

 

 

 

A continuación, el director general de Amicos quiso agradecer al alumnado y al equipo de los centros escolares presentes por acercarse a conocer la importancia de los recursos fluviales gallegos de la mano de nuestros amicos y amicas, y los animó a convertirse en “vigilantes de nuestros ríos, con la obligación de asegurar que nuestros arroyos y ríos se cuiden y cuidarlos nosotros mismos”.

También quiso “dar las gracias por la participación de las instituciones, destacadamente a los ayuntamientos de Ribeira, Porto do Son y al director de Augas de Galicia por confiar en nosotros y por ser el encargado de la gestión del agua de la que disfrutamos todos y todas en nuestros hogares”.

Por su parte, el alcalde de Ribeira, Luís Barral, destacó que “hoy es un día importante para conocer la importancia de los ríos y del agua, tanto ríos importantes como pequeños arroyos que todos y todas debemos cuidar. Nosotros, como Ayuntamiento, tenemos que hacer esfuerzos para que esos ríos y arroyos estén limpios, pero es importante la ayuda de todo el mundo, y vosotros sois clave para hacer esa labor pedagógica en casa, enseñando que los residuos que generamos no pueden tirarse en cualquier lugar. Debemos ser cuidadosos con el medio natural y cuidar de nuestra agua, que es un bien muy escaso. No solo para todos y todas nosotros, sino también para las futuras generaciones”.

“Desde el Ayuntamiento de Ribeira queremos agradecer el trabajo que hace Amicos con estas jornadas de sensibilización y educación ambiental, también el trabajo que estáis haciendo vosotros desde las escuelas, ya que seréis quienes enseñen a las nuevas generaciones. Y también agradecer a Augas de Galicia por involucrarse en este proyecto”. Además, destacó que “entre todas las administraciones, entidades sociales y toda la sociedad tenemos que lograr que nuestra naturaleza siga siendo un lugar único que debemos disfrutar y preservar entre todos y todas”.

 

 

 

 

El director de Augas de Galicia cerró el acto subrayando que “yo soy un representante vuestro; al final, la Xunta de Galicia lo que hace es llevar a cabo lo que todos vosotros, como ciudadanos, queréis. Como dice uno de nuestros lemas, ‘Cada gota de agua cuenta’, y cada cosa que hacéis y vayáis a hacer cuenta, por lo que es importante que entre todos sigamos conservando este bien que tenemos la suerte de tener. Pero, como destacó el alcalde de Ribeira, en Galicia tenemos mucha agua, pero debemos seguir cuidándola para que llegue en el mejor estado para todos. Y quién mejor para hacer de embajadores que los agentes de Amicos, de quienes veréis la cantidad de cosas que os van a enseñar. Colaboremos todos y todas para cuidar y mejorar nuestras aguas”.

A continuación, los agentes medioambientales condujeron varias actividades lúdicas en las que participaron tanto un centenar de escolares del CEIP O Grupo como los invitados al acto. Estas giraron en torno al conocimiento de la biodiversidad autóctona de los ríos gallegos, el ciclo del agua y su situación actual.

Después, el grupo se acercó al río Artes de Ribeira, donde pudieron ver las tareas de conservación y rehabilitación ambiental que se están llevando a cabo dirigidas por las Ecobrigadas, mediante la restauración de vegetación autóctona y la erradicación de especies invasoras.

 

 


 
 

Una muestra viajera para concienciar a la población

‘AMIRÍOS’ es un proyecto promovido por la Asociación Amicos y financiado por Augas de Galicia, entidad adscrita a la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Xunta de Galicia.

La iniciativa nace para promover la participación activa de toda la sociedad en la conservación y mejora de los ríos, partiendo de la situación de las fuentes fluviales de la zona hidrográfica Galicia Costa. En este sentido, entre las distintas acciones llevadas a cabo en el marco del proyecto se encuentra la instalación de diversos puntos de información en forma de muestra itinerante en espacios públicos de la zona hidrográfica Galicia Costa.

A lo largo del mes de octubre, la muestra informativa se ha expuesto en la senda de la playa Barraña de Boiro, en el paseo marítimo de Porto do Son, en la Plaza del Ayuntamiento de Noia, en la plaza de Padrón de Rianxo y en Ribeira.

 

Sensibilizar con acciones lúdicas y jornadas de voluntariado

Las acciones se sustentan en la educación y el voluntariado ambiental, la participación ciudadana y la inclusión. Todas son llevadas a cabo por personas con discapacidad intelectual que cuentan con formación y experiencia como agentes medioambientales.

En el marco de este proyecto se están realizando jornadas de sensibilización en campamentos y colegios, en las que ya han participado más de 500 niños y niñas.

Asimismo, se llevarán a cabo distintas jornadas de voluntariado en los ríos Soñora, Artes, Brea, Ulla y Sar, así como en Corrubedo. Los y las voluntarias participarán directamente en la conservación y rehabilitación ambiental de estos espacios mediante la restauración de vegetación autóctona y la erradicación de especies invasoras, en unas acciones lideradas por las Ecobrigadas.

 

 

 

 

NOTICIAS EN MEDIOS

DIARIO DE AROUSA

O BARBANZA

 

Para más información:

981 865 716

658 753 047

hola@amicos.org