- El proxecto está financiado por el Programa de Empleo, Formación, Educación y Economía Social (EFESO) y el Fondo Social Europeo Plus para el período 2021-2027, a través de la Confederación Empresarial Española da Economía Social (CEPES).
- El objetivo de la iniciativa es apoyar a las personas con discapacidad intelectual o en riesgo de exclusión social en el mantenimiento de puestos de trabajo estables, al tiempo que se fortalecen los centros especiales de empleo.
El Informe del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad destaca que en 2023 los contratos alcanzados por personas con discapacidad en España solo representaron el 1,77% del total de contrataciones registradas ese año. Esta brecha refleja todo el camino que queda por recorrer para alcanzar una sociedad inclusiva en todos los aspectos, especialmente en el ámbito laboral.
Así, desde Amicos hemos puesto en marcha el proyecto AMI4CEI, que presentamos en la mañana de este miércoles, 11 de diciembre, en el Centro de Atención Integral de Amicos. Esta iniciativa, liderada por el área de Alianzas con Personas y Empresas, desarrollará diversas acciones laborales y formativas dirigidas a personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social, con el objetivo de promover la contratación de personas con discapacidad intelectual y/o en situación de vulnerabilidad, así como consolidar los empleos inclusivos ya alcanzados.
La iniciativa contempla el acompañamiento y orientación de las personas que accedan al programa a lo largo de todo el proceso laboral, desde la búsqueda de una oportunidad hasta el mantenimiento sostenido en el tiempo del puesto de trabajo. Por otro lado, también incluye el asesoramiento y fortalecimiento de empresas y entidades mediante la formación del equipo, tanto en aspectos como la metodología centrada en la persona, como en habilidades concretas y trabajo en equipo.
De este modo, la jornada comenzó con unas palabras de bienvenida del director general de la entidad, Xoán España, tras las cuales se dio paso a la intervención en diferido de Isabel Rueda, coordinadora del área de Fondos Europeos de CEPES. A continuación, alrededor de medio centenar de personas asistentes pudieron conocer este proyecto, cuyo ámbito de actuación se extiende a lo largo de la provincia de A Coruña. Un territorio en el que la tasa de inactividad laboral en personas sin discapacidad se sitúa en el 22%, mientras que entre personas con discapacidad esta se incrementa al 70%.
Tras una breve presentación de los distintos servicios que ofrecerá el equipo del proyecto, se expusieron aspectos como las sesiones de asesoramiento y orientación individualizada para las 150 personas que accedan al mismo, los itinerarios formativos, y el seguimiento continuo una vez que consigan un puesto de trabajo para garantizar el mantenimiento del empleo.
En este sentido, durante el acto también se presentó el caso de Álvaro Filgueira, trabajador de las Ecobrigadas, un claro ejemplo de cómo se trabaja desde la asociación boirense para estimular la consolidación del empleo mediante el seguimiento y la orientación individualizada de cada persona que llega al área de Empleo y Formación de Amicos.
Asimismo, también se prevé realizar diversas acciones para fortalecer a las propias empresas y entidades, así como la creación interna de dos herramientas con las que estudiar las necesidades y soluciones digitales del área de Empleo de la entidad. Además, se desarrollará una aplicación móvil y un asistente virtual que facilite la atención de las personas beneficiarias de esta área.
Un proyecto innovador con un impacto pionero
AMI4CEI estará operativo hasta finales del año 2026, con una metodología centrada en la persona que pretende establecer un sistema fluido de comunicación entre las empresas y los usuarios y usuarias trabajadoras, en el que Amicos los acompañará de cerca en todo momento, apoyándose en herramientas TIC pioneras como el uso de la inteligencia artificial o un software de gestión del talento integrado en la propia web de la entidad.
AMI4CEI es una iniciativa puesta en marcha por Amicos, con la financiación del Programa de Empleo, Formación, Educación y Economía Social (EFESO), y cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus para el periodo 2021-2027, a través de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), en calidad de organismo intermedio del programa EFESO.
NOTICIAS EN MEDIOS
Para más información:
981 865 716
658 753 047