• Este proyecto pionero en Galicia se centra en la restauración activa del fondo marino y la limpieza y cuidado del mar
  • CABALGA está financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (FEMPA)

 

Este miércoles, 15 de enero, una parte del equipo de Amicos asistimos a una formación sobre corales, algas y plantas marinas en el Centro de Atención Integral. La acción se enmarca en el proyecto CABALGA: Medidas innovadoras e inclusivas para la recuperación y conservación de comunidades bentónicas en el Mediterráneo y Atlántico Gallego, una iniciativa pionera puesta en marcha por el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, la Asociación Amicos y varias cofradías de pescadores de Galicia y Cataluña.

Durante el taller, los y las participantes descubrimos información de interés para conocer a fondo qué y cómo se trabaja en el marco de este proyecto pionero a nivel gallego, enfocado en la restauración activa del fondo marino y la limpieza y cuidado del mar.

Para lograrlo, los corales y gorgonias son vitales, ya que son estructuras de seres vivos que funcionan como una colonia y representan piezas de gran valor para el ecosistema marino. También lo son las algas pardas y las plantas acuáticas como la zostera, que actúan como indicadores de los ecosistemas y cuya ausencia señala la presencia de problemas.

Así, durante la mañana aprendimos cómo se debe realizar la recuperación y restauración de estas especies en las aguas, y cómo se están llevando a cabo en las instalaciones destinadas a este cometido dentro del proyecto. En las labores de recuperación, y también en las posteriores acciones de sensibilización, las personas con discapacidad intelectual de nuestra entidad desempeñan un papel fundamental.

 

 


 
 

CABALGA: Técnicas de restauración marina en áreas protegidas

A lo largo del año se llevarán a cabo acciones de restauración en las áreas protegidas del Parc Natural de Cap de Creus, en Cataluña; el Parque Natural Ses Salines Eivissa i Formentera, en las Islas Baleares; y el Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.

Estas acciones consisten en la reintroducción de especies fundamentales para el equilibrio de estos hábitats, como las gorgonias, que proporcionan refugio a una infinidad de especies. Para ello, se aplicará la “Metodología Bádminton”, que consiste en devolver a su hábitat natural especies capturadas accidentalmente durante la pesca de trasmallo, como gorgonias, posidonias y laminarias.

A continuación, el equipo de CABALGA realizará un trabajo integral de seguimiento y monitoreo de las especies restauradas mediante robótica marina, con el objetivo de controlar su evolución y asegurar su conservación a largo plazo.

CABALGA: Medidas innovadoras e inclusivas para la recuperación y conservación de comunidades bentónicas en el Mediterráneo y Atlántico Gallego. Iniciativa financiada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, cofinanciada por el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).

 

Para más información:

981 865 716 – M. 658 753 047
hola@amicos.org