- Este lunes, 24 de febrero, se celebró en el Centro de Atención Integral de Amicos la primera reunión del Comité Social del proyecto, al que acudieron varios actores relevantes de la zona
- El proyecto Arousa-lab busca poner en valor la labor y la cultura marinera de las comarcas de la Ría de Arousa, subrayar las buenas prácticas del sector a través del refuerzo positivo y la restauración marina de gorgonias y laminarias.
- Arousa-lab está impulsada por la Dirección Xeral de Desenvolvemento Pesqueiro de la Xunta de Galicia y la asociación Amicos, en el marco del proyecto A-AAGORA, financiado por Horizonte Europa
La Dirección Xeral de Desenvolvemento Pesqueiro y nuestra entidad impulsamos Arousa-lab, una iniciativa como región asociada del proyecto matriz Atlantic Arctic Agora (A-AAGORA), enfocado en la restauración de los océanos y aguas para el 2030.
En el marco de este proyecto, la mañana de este lunes, 24 de febrero, celebramos la primera reunión del Comité Social en nuestra sede de Comoxo. En ella participaron la directora territorial en La Coruña de la Consellería del Mar, María José Cancelo, acompañada por el delegado territorial en Ribeira, Fernando Estévez, y el director general de Amicos, Xoán España.
Entre los invitados que se acercaron a la reunión estuvieron el presidente de OPMEGA, Ricardo Herbón; la directora-gerente del Centro Tecnológico del Mar CETMAR, Rosa Chapela, así como Anxo Mena, técnico del Proyecto de Control y Gestión del Medio y Recursos Marinos del mismo; la responsable de I+D+i del Consejo Regulador del Mexillón de Galicia, Ángeles Longa; Juan José Rial Millán, patrón mayor de la cofradía de la Isla de Arousa; así como José Carlos Mariño y Adelo Freire, técnicos de las cofradías de Cambados y Noia respectivamente.
El objetivo de esta primera reunión fue presentar la iniciativa a los posibles miembros del Comité Social, actores de relevancia del sector marítimo de la zona. Así, durante la misma, los representantes de las comunidades locales compartieron su visión de la situación y las buenas prácticas que pueden aplicarse para continuar con la buena labor que desarrollan.
Arousa-lab busca poner en valor el trabajo y la cultura marítima de la zona, y profundizar en la labor que desarrollan los distintos actores de la región mediante el refuerzo positivo de sus buenas prácticas. También se contemplan distintas acciones de restauración del fondo marino, así como el estudio de las soluciones basadas en la naturaleza que pueden aplicarse para adaptarse al cambio climático.
Un espacio para la puesta en valor desde el refuerzo positivo
Al comienzo de la jornada, María Cancelo, directora territorial de la Consellería del Mar en La Coruña, destacó que “queremos que este sea un espacio de escuchar y en el que todos los actores sociales que forman parte de la Ría de Arousa, y de su desarrollo pesquero, marisqueo y acuícola, puedan hablar de su experiencia”.
También hizo hincapié en la finalidad de Arousa-lab, que busca “poner en valor nuestra cultura, una sabiduría recogida a lo largo de los años, y pensar juntos en el futuro, en la conservación de los valores de esta ría. Sobre todo teniendo en cuenta la riqueza y la biodiversidad con la que cuenta, y viendo cómo podemos ponerla en mayor valor. Todo en un espacio cómodo en el que podamos poner en común nuestras ideas para desarrollar el sector en un espacio natural tan privilegiado, fundamental a nivel europeo”.
Durante la rueda de prensa, el director general de Amicos quiso “agradecer a la Consellería del Mar por elegir a Amicos como elemento dinamizador del proyecto A-AAGORA, en el que se buscan crear grupos de trabajo que piensen diferente y construyan cosas innovadoras. El encargo en esta ocasión es hablar y poner en valor nuestra cultura, la marítima, y hablar de las cosas que se han hecho bien hasta ahora, que nos supusieron riqueza, trabajo y conservación de los medios”.
Al mismo tiempo quiso recordar que “el sector en la zona está basado en el trabajo artesanal, con pequeñas embarcaciones que recogen día a día sus productos. También trabajaremos en la restauración del fondo marino, en especial de las gorgonias y los bosques de kelp”.
Por su parte, la responsable de I+D+i del Consejo Regulador del Mexillón de Galicia, Ángeles Longa, destacó que “estamos orgullosos de nuestras familias que trabajan tanto en el mar como en las actividades de tierra relacionadas con este medio. Que todos contribuyamos de la mano para que cada vez más gente pueda vivir con orgullo de estos trabajos, algo que hoy intentaremos reforzar para que esta tradición, que suma cientos de años, continúe avanzando para que la gente de la comarca, así como sus hijos y los que vengan, puedan seguir viviendo de ello”.
A continuación fue la reunión de nuestros agentes medioambientales, quienes fueron los encargados de presentar los distintos proyectos medioambientales que se desarrollan desde la entidad. Ellos y ellas son los responsables de conducir dichas actividades, en especial aquellas dirigidas a la sensibilización, información y restauración del medio ambiente.
Comité social
El equipo de Arousa-lab y Amicos queremos agradecer el tiempo y la disposición de todos los agentes locales que participaron en esta primera reunión del Comité Social.
Gracias por aportar vuestra experiencia y conocimientos para identificar y ofrecer soluciones a los retos que se presentan al sector, así como las buenas prácticas que debemos continuar aplicando. Su compromiso hizo posible una reunión de lo más enriquecedora y productiva.
NOTICIAS EN MEDIOS
Para más información:
981 865 716
658 753 047