- La entidad boirense se une un año más a la campaña impulsada por Autismo España, que en esta ocasión lleva como lema Somos Infinitos
- Al acto acudiron la vicepresidenta de la entidad, Digna Iglesias, y los concejales de Educación, Igualdad y Diversidad de Ribeira, Cruz Rivadulla; de Sanidad, Juan Luís Furones; de Medio Rural y Servicios Municipales, Tania Redondo; el concejal de Servicios Sociales y Mercados Municipales, Vicente Mariño; y del Mar, Fernando Abraldes.
La asociación Amicos organizo este miércoles, 2 de abril, una jornada especial para conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. El evento se desarrolló en el antiguo auditorio de Ribeira, donde se dieron cita un ciento de alumnos y alumnas de distintos centros escolares del ayuntamiento y varios representantes y agentes institucionales y sociales de la zona, así como integrantes del CEEPR y el Centro de Atención Integral de Amicos.
Alfonso, residente de la casa de Amicos fue el encargado de leer el manifesto en el que se puso el foco en que cada persona con trastorno del espectro autista posee unas particularidades y necesidades propias, por lo que son necesarios unos apoyos individualizados, por lo que las administraciones públicas son esenciales. Y desde pekes Aroa, Mateo y Fran destacaron la importancia de una educación inclusiva, así como de actividades extraescolares adaptadas y accesibles a todos los niños y los niñas. Todos estuvieron acompañados por la coordinadora de Amicos, Nuria Fernández.
La reunion contó con alumnos y alumnas del CEIP O Grupo, el CPR Bayón y el CPR Galaxia, a los que acompañaron también la concejala de Educación, Igualdad y Diversidad de Ribeira, Cruz Rivadulla; el concejal de Sanidad, Juan Luís Furones; de Medio Rural y Servizos Municipais, Tania Redondo; el concejal de Servicios Sociales y Mercados Municipales, Vicente Mariño; y del Mar, Fernando Abraldes. Así como la vicepresidenta de la entidade, Digna Iglesias; y usuarios de A creba, y representantes de Agadea, Cruz Vermella, Ágape y Barbantea, entre otros representantes sociales de la localidade.
Después del manifiesto Cruz Rivadulla, concejala de Educación de Ribeira, destacó la dificultad que tienen los chicos con TEA os rapaces con TEA cuando se comunican aprender; por eiso “necesitan personas que los ayuden, no solo los especialistas sino tambien los compañeros. Neste sentido, pidio a los escolare “cuando tengáis un compañero en el patio que tiene problemas para explicarse os pido que tengáis empatía”. Rivadulla terminó su intervención poniendo el foco en lo más importante de la educación: “saber tratar a los compañeros, sobre todo cuando precisan ayuda”.Digna Iglesias, vicepresidenta de la entidade boirense, puso el acento en la importancia que tiene este 2 de abril: “hoy es un día muy especial para Amicos porque es una manera de daros las gracias y que veais los diferentes problemas que hay y que se pueden solucionar”; además de la importancia que tiene contar con los niños y niñas y los demás sectores de la sociedad para trabajar en este tipo de acciones”.
Dende Agape de Ribeira también se habló de la necesidad de “trabajar por la inclusión que aún es una utopía”. Así como Olga Moledo de Barbantea quien indicó que “poco a poco vamos a llegar a la inclusión real”.
A continuación se hicieron distintas dinámicas lúdicas con el objetivo de derribar falsos mitos sobre el TEA. Así, los agentes de Amicos presentaron un Pasa a palabra en el que había que adivinar distintos conceptos relacionados con este trastorno, y un Quien es quién, que tenía como objetivo descubrir algunas de las ideas preconcibidas que circulan sobre el TEA.
El objetivo de los juegos es resaltar que cada caso de cada persona con trastorno del espectro autista es único, y que los falsos mitos solo se derruban con información e inclusión.
La campaña #somosinfinitos
Alrededor de unas 500.000 personas tienen trastorno del espectro autista en España, lo que indica una prevalencia de 1 persona por cada 100 nacimientos. Y a pesar del incremento en la inclusión y la normalización del TEA en los últimos años, este sigue estando rodeado de mitos.
Un año más, el objetivo de la campaña impulsada por Autismo España es resaltar que cada caso y persoa es única. Por eso, es importante concienciar sobre la importancia y la necesidade de unos apoyos especializados e individualizados que se adapten a la etapa del ciclo vital de cada una de estas personas. Y para conseguilo es vital reclamar una mayor implicación de todos los agentes sociales para la defensa de una buena calidade de vida y una sociedade equitativa, en igualdad de condiciones.
Para más información:
T. 981 865 716
M. 658 753 047
hola@amicos.org