Nuestros Centros
Centro de Atención Integral Amicos
Centro de Educación Especial (CEEPR)
Fogar educativo
Ecoviveiro
Biocentro
CENTRO RESIDENCIAL
Centro de Atención Integral Amicos
R/ Comoxo 2 A, Boiro – 15938 A Coruña
Nº de Registro E-1306-C-003
El Centro Residencial Amicos dispone de una capacidad de atención de 33 plazas plenamente adaptadas. La residencia está abierta y atendida por personal especializado los 365 días del año, las 24 horas. El Centro cuenta con lavandería, comedor y servicio de cocina propio. La residencia constituyó un desafío y gran salto adelante para Amicos, pues permite ofrecer atención constante y especializada a las personas más necesitadas que, además, no tienen recursos acaidos en sus entornos familiares.
Cada usuario del Centro Residencial – que tiene la autorización oficial E-1306-C3- recibe atención en función de un plan de actuación personalizado. La ayuda no se limita únicamente al bienestar físico – de lo que se ocupa el servicio de fisioterapia y rehabilitación, además de una alimentación equilibrada – y emocional – labor del gabinete psicológico. La asistencia incluye también aspectos de asesoramiento a las familias en campos como la asesoría jurídica.
Las personas atendidas viven en un edificio moderno, construido en un entorno rural pero bien comunicado a pocos quilómetros de un acceso de la Autovía do Barbanza. El inmueble de Comoxo está totalmente pensado y construido para satisfacer sus necesidades. Los habitantes ocupan habitaciones dobles y también individuales, todas ellas con baño propio adaptado. Los espacios son amplios y confortables, por ejemplo, todas las habitaciones dan al exterior, donde hay una zona exterior con jardines para gozar del aire libre y aparcamiento para las visitas.
En el Centro Residencial viven personas permanentemente; pero también existe la posibilidad de estancias más cortas. Es lo que se llama «respiros familiares», que aseguran una atención especializada en aquellos momentos en los que las familias que más lo necesitan como, por ejemplo, durante hospitalizaciones, viajes, vacaciones, etc. También se proporciona el servicio de apoyo puntual, o popularmente conocido como ‘canguro’.
En el centro residencial se lucha por la integración social, evitando la institucionalización. Por eso, se favorece que todos los residentes participen en las actividades culturales, deportivas, formativas y de ocio que regularmente organiza la Asociación.
CENTRO DE DÍA
Centro de Atención Integral Amicos
R/ Comoxo 2 A, Boiro – 15938 A Coruña.
Nº de Registro E-1306-C-004
El Centro de Día de la Asociación Amicos está dirigido a aquellas personas con discapacidad que presentan grandes necesidades de atención y, al mismo tiempo, impulsar su autonomía enseñándoles a desarrollar por ellos mismos actividades cotidianas. Estos son dos de los principales objetivos del Centro de Día de la Asociación Amicos en la aldea de Comoxo, al lado de la carretera que une Boiro con Noia. El centro de día de la asociación Amicos fue galardonado con la máxima distinción en la edición de los Premios de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (Agader) de 2017 con el apoyo unánime del jurado. Estos galardones de la Xunta reconocen las mejores actuaciones que contribuyen a modernizar y dinamizar el rural gallego
En el Centro de Día de Comoxo, el Área de Desarrollo de Actividades de la Vida Diaria (AVD) se centra en que los usuarios aprendan a realizar por sí mismos las tareas que les permitan ser autónomos en el día a día. Así, aprenden desde las labores más básicas como la higiene, has tareas del hogar como, por ejemplo, cocinar o limpiar, colaborando los usuarios en el mantenimiento cotidiano del Centro. El aseo personal se trabaja a diario porque una buena higiene facilita más relaciones sociales y por lo tanto, una vida más integrada.
En este centro también está el Área de Potenciación de la Psicomotricidad, especializada en el bienestar físico de los usuarios. Mediante actividades como los talleres de barro o escayola o la realización de todo tipo de trabajos artesanales, los usuarios aprenden a conocer su propio cuerpo y adquieren más habilidad y precisión en sus movimientos. Para aquellas personas con problemas de psicomotricidad, existe un área de movilización postural específica, con el fin de, por ejemplo, evitar úlceras y otras molestias.
Para reforzar los conocimientos aprendidos en la escuela – como el cálculo – funciona un Área de Estimulación Cognitiva. La representación de obras de teatro, los talleres de vídeo o las actividades de cálculo ayudan a que los usuarios estén seguros de que lo aprendido en las aulas no se pierde, sino que se amplía.
Muchos de los usuarios son personas que tienen varias diversidades funcionales diferentes y con grados también diferentes. Uno de los objetivos del Área de Estimulación Basal es mejorar su relación con el entorno trabajando específicamente los sentidos más dañados, y aprendiendo a emplear al máximo aquellos menos afectados. Esto se consigue mediante, por ejemplo, actividades de identificación de alimentos mediante el olfato o talleres de capacidad auditiva a distintos ritmos e intensidades.
En Amicos sabemos que cada usuario tiene unas necesidades educativas particulares en función de sus capacidades. En el Área de Lenguaje y Comunicación Alternativa se realizan ejercicios específicos para desarrollar la lengua, oralmente, a través de signos o por otros sistemas alternativos (notas, pictogramas, sistema bimodal, Benson Schaeffer, lenguaje de signos, PECS, etc.). Las sesiones de logopedia, en las que se realizan, por ejemplo, ejercicios de corrección de cada fonema alterado o de conocimiento del sistema respiratorio, contribuyen a reducir la imprecisión articulatoria.
Estas necesidades particulares también se tienen en cuenta a la hora de la realización de los talleres adaptados, pero siempre procurando la integración en el grupo. Así, las personas con más grado de discapacidad participan en los pretalleres, para que puedan participar durante ciertas horas en la actividad correspondiente. Las actividades son de lo más diverso: bisutería, cocina, artes plásticas, papel reciclado, etc. Todas ellas pensadas para que puedan plasmar su imaginación y mejorar habilidades como la psicomotricidad fina.
En Comoxo también se realiza el control de salud mental. Como muchos de los usuarios con discapacidades intelectuales graves tienen dificultades para comunicarse verbalmente, esto hace complicado, a veces, encontrar si hay algún problema de salud relacionado. El estrés ambiental – por ejemplo los problemas familiares – afectan en suma medida a los usuarios, por lo que hace falta ayudarlos a saber comprender y saber afrontarse a estos problemas.
Además, muchos de estos usuarios reciben medicación y, en la mayoría de los casos, non son capaces de asumir por si solos la responsabilidad de tomarla de acuerdo con las pautas prescritas por los facultativos. Por eso se realiza un control farmacológico individualizado. De las tomas de los medicamentos se lleva un meticuloso registro y personal especializado realiza un constante seguimiento de los posibles efectos adversos.
CENTRO OCUPACIONAL
Centro de Atención Integral Amicos
R/ Comoxo 2 A, Boiro – 15938 A Coruña.
Nº de Registro E-1306-C-005
El Centro Ocupacional está pensado para servir de apoyo a personas que únicamente necesitan apoyo de forma intermitente. Su autonomía les permite adquirir nuevas habilidades que, a su vez, pueden, con soporte y mucho esfuerzo, abrirles las difíciles puertas del mercado laboral. Ahora bien, no se trata únicamente de ofrecerles talleres de trabajo adaptado para que puedan encontrar un empleo, sino de facilitarles una formación integral en todos los campos para que puedan crecer como personas en todos los aspectos, no solo como trabajadores.
A los usuarios del Centro Ocupacional se les hace especial énfasis en la necesidad de adoptar hábitos de vida saludable, especialmente en la alimentación, debido a que el sobrepeso es un problema muy frecuente entre los usuarios de Amicos. Para combatirlo, se ofrecen dietas personalizadas, actividades deportivas y charlas en grupo sobre cómo comer sana y equilibradamente. Los propios usuarios colaboran en la realización de los menús, aprendiendo así las diferencias entre los alimentos y sus diversos valores nutritivos.
Pensando en la formación integral, se organizan multitud de actividades de formación directamente relacionadas con la vida diaria; desde la educación sobre la circulación hasta charlas culturales sobre temas actuales como, por ejemplo, las enfermedades de transmisión sexual o las drogas. Además, en los talleres de trabajo adaptado tienen a su disposición aulas de todo tipo: cuero, alfarería, encuadernación, lectoescritura, expresión dramática, alfombras, etc. Son talleres organizados de forma que las personas asistentes aprendan a organizarse para cumplir las obligaciones propias de un entorno laboral en una empresa.
En este Centro Ocupacional es donde también se imparten los talleres prelaborales, enfocados a transmitir los conocimientos básicos de determinadas profesiones. Es necesario tener en cuenta que, si el común de los jóvenes ya tienen difícil entrar en el mercado laboral, esto es muchísimo más difícil para una persona con diversidad funcional. Para ayudarles a superar estas barreras, los usuarios reciben cursos de todo tipo. Por ejemplo de manipulado de alimentos, que después ponen en práctica en talleres de envasados y de elaboración de mermeladas. Además, el Centro dispone de un taller de artes gráficas, donde los usuarios aprenden técnicas como la serigrafía, el bordado o la creación de vinilos.
Posteriormente, las personas de Amicos que tienen posibilidades de inserción laboral reciben formación adaptada para desarrollar las habilidades sociales necesarias para superar una entrevista personal, fomentando el sentimiento de valía y responsabilidad. Y por último, la Asociación ofrece apoyo post laboral, pues su labor no termina una vez lograda inserción. Es necesario realizar un constante seguimiento para hacer que el usuario se sienta seguro y tenga a su disposición la formación específica que requiere cumplir en un puesto de trabajo.
UNIDAD DE ATENCIÓN TEMPERÁ
Centro de Atención Integral Amicos
Rúa Gándara, 44 Oleiros, Ribeira.
Código de centro 010103
Un equipo formado por una psicopedagoga, psicóloga, un logopeda, una fisoterapeuta y una maestra de Educación Especial conforman este grupo especializado. Se trata de un equipo multidisciplinar enfocado a atender a los más pequeños, entre cero y seis años, mediante sesiones individualizadas, adaptadas a cada persona.
El objetivo fundamental de esta unidad es que los niño tengan acceso a toda la asistencia disponible segundo los últimos conocimientos para evitar o paliar el desarrollo de discapacidades. Los técnicos trabajan en estimular su autonomía personal mediante ejercicios específicos pensados, por ejemplo, para favorecer una buena psicomotricidad y el desarrollo de los diferentes sentidos.
CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL (CEEPR)
Centro de Atención Integral Amicos
Rúa Gándara, 44 Oleiros, Ribeira.
Código de centro 15032674
Un lugar en el que los niños de entre 3 y 21 años puedan aprovecharse de una enseñanza especialmente diseñada para sus necesidades. Con este objetivo nació en 2008 el Centro de Educación Especial de Amicos, que en la actualidad dispone de un aula especializada en autismo y otra pensada para jóvenes con pluridiscapacidades. A finales de 2015, acudían más de 20 jóvenes a este centro.
El Centro imparte enseñanzas oficiales y regladas mediante un proyecto educativo personalizado enfocado en la participación y en la estimulación de las propias capacidades. Uno de los objetivos es que los niños aprendan a defenderse por sí mismos y que de esta manera puedan integrarse en sus contornos sociales en igualdad con otros jóvenes.
Esto se logra mediante una metodología que busca siempre la participación del alumno y tiene un enfoque funcional, esforzándose especialmente en proporcionar mecanismos con los que enfrontarse a los problemas que la vida cotidiana presenta para todas las personas.
El Centro cuenta con un amplio personal que permite una atención y diversificación curricular muy amplia. Forman parte de este equipo multidisciplinar: psicopedagogas, maestro de educación especial, logopeda, fisioterapeuta y psicóloga.
En las aulas los alumnos realizan actividades de expresión matemática – aprenden por ejemplo a dibujar los números con plastilina -, lectoescritura – a menudo mediante cuentos, poemas y canciones -, grafomotrocidad -para mejorar la escritura al aprender a hacer círculos, espirales – o expresión musical – incluída la construcción y el uso de instrumentos propios -, etc.
El centro tiene también la finalidad de potenciar la integración social. Con este objetivo se realizan actividades como la frecuente visita al lugar de interés histórico y cultural de la comarca del Barbanza y del resto de Galicia, concursos por fechas singulares como la Navidad, celebraciones tradicionales de la cultura gallega como el Magosto o excursiones a lugares de ocio. Una vez terminado el período lectivo oficial, en el verano continúan este tipo de actividades y visitas aprovechando el buen tempo. El apoyo fuera de las aulas y el refuerzo educativo son imprescindibles para que los alumnos no se olviden de lo aprendido, sobre todo nen el caso de los más jóvenes.
HOGAR EDUCATIVO
Dean Pequeno 1, 15968 Ribeira
El Hogar Educativo de la Asociación Amicos está en el lugar do Deán Pequeno, en una de las entradas al pueblo de Ribeira. Se trata de un inmueble equipado con todo lo necesario para la vida diaria. Está pensando para que los usuarios puedan afrontarse a las tareas cotidianas e un entorno lo más realista posible. Se busca así que adquieran más autonomía a la hora de realizar labores simples como la limpieza, hacer las camas y todo lo que contribuya a la promoción de la vida independiente.
BIOCENTRO
Rúa Gándara s/n, Oleiros, Ribeira.
El Biocentro de la Asociación Amicos, situado en la parroquia de Oleiros en Ribeira, es una infraestrutura pensada para proyectos de formación de larga duración, que se desarrollan en cooperación con el Centro Ocupacional situado en Boiro.
El Biocentro está especializado en formar a los usuarios con las habilidades de la agricultura ecológica. De hecho, su producción está certificada por el “Consello Regulador de Agricultura Ecolóxica de Galicia (CRAEGA)”.
De sus cinco naves, que ocupan una superficie aproximada de 5.000 metros cuadrados, salen cultivos de alta calidad que ayudan a financiar a la Asociación mediante su comercialización en otras entidades, establecimientos de hostelería, etc. Especialmente apreciados son los pimientos de Padrón, aunque que se cultivan muchos otros vegetales como nabizas, repollos, tomates, etc. Una parte de la producción es aprovechada para la elaboración de los menús del Centro de Atención Integral en Boiro, que habitualmente incluyen por lo menos un primer plato elaborado con vegetales cultivados por los propios usuarios.
En el Biocentro aprenden a trabajar una docena de usuarios constantemente, durante todo el año, supervisados por un educador especializado en el cultivo ecológico. El perfil de usuario del Biocentro está formado por personas que, sin ser plenamente independientes, poseen cierta autonomía. Esto les permite, una vez formados, desempeñar las labores de cultivo con un apoyo intermitente, sin una supervisión constante, lo que les estimula su autoestima y les ayuda a avanzar en su autonomía personal.
Los usuarios se benefician de poder trabajar en un entorno controlado y que conocen perfectamente, donde se sienten protegidos. Cada uno suele estar especializado en una tarea, lo que facilita el aprendizaje, pero el objetivo es que todos aprendan los fundamentos básicos de todas las labores necesarias para el cultivo (riego, recolección, etc.). El trabajo en el Biocentro nunca monopoliza su labor, sino que a diario estos usuarios acuden también al Centro de Atención Integral donde se les realiza un seguimiento de sus avances y de su estado, asisten a talleres, participan en otras actividades, fiestas, etc.
ECOVIVEIRO
Lugar de Lomba s/n, Carballosa, Porto do Son.
El Ecoviveiro está especializado en el cultivo, cuidado y tareas de repoblación de árboles autóctonos como, por ejemplo, robles. Algunos de estos árboles ya sirvieron para reforestar varios de los lugares más singulares de Galicia.
De los invernaderos de Carballosa salieron, por ejemplo, parte de los 8.000 árboles con los que en 2014 el Grupo Puentes colaboró en la reforestación del Monte Pindo, afectado por los incendios forestales de ese verano. También proceden de este lugar parte de los árboles con los que en 2015 la Fundación da Cidade da Cultura de Galicia facilitó a la ciudadanía para comenzar a plantar el Bosque de Galicia en las laderas del Monte Gaiás, cerca de Santiago.
Los usuarios y monitores que se dedican al cuidado del Ecoviveiro realizan también otros trabajos de silviculturas relacionados con el sector, como rozas. Estas actividades están organizadas dentro de los trabajos de Servicios Empresa de Inserción Laboral que forma parte del conjunto de iniciativas que desarrolla la Asociación Amicos.
UNIDAD DE REHABILITACIÓN AVANZADA
Centro de Atención Integral Amicos
R/ Comoxo 2A, Boiro. 15938
Unidad de atención especializada en daño cerebral y patologías neurológicas, como ictus, esclerosis, hemiplejía, etc y en el mantenimiento físico y psíquico.
Cuenta co una sala de rehabilitación integral, para el ejercicio físico de los usuarios, un gimansio completo con cintas, bicicletas estáticas, sistema de suspensión móvil, sistemas para mejorar el equilibrio, etc.
La unidad ofrece también servicios de fisioterapia, logopedia (para abordar alteraciones del lenguaje, deglución, etc.) y psicología. Además, se cuenta con una sala de estimulación sensorial para la relajación de los usuarios con colchoneta vicroacústica, piscina de bolas, ducha de fibra óptica, proyector, pinspot, tubo de burbujas, aromaterapia etc.