Sobre RE-MAR
Custodia Ambiental para la Reducción de Residuos en el Espacio Marino Protegido de las Rías Baixas, en adelante RE-MAR, es un proyecto colaborativo que emplea la ciencia ciudadana para reforzar la colaboración entre los sectores pesqueros y más estrechamente ligados al mar, la población local y los visitantes de las islas atlánticas de Galicia y su área de influencia, en la búsqueda de un modelo de desarrollo endógeno inclusivo basado en la conservación del entorno litoral y marino.
Este proyecto impulsado por AMICOS, junto con el Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia en condición de socio, se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa pleamar, cofinanciado por el FEMP. Este proyecto es complementario al proyecto LIFE IP Intemares.
¿Quién es quién en RE-MAR?
Asociación AMICOS
Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia
Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica, a través del Programa pleamar, cofinanciado por el FEMP
Xunta de Galicia. Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda
Cofradía de pescadores de Carreira y Aguiño
Cofradía de pescadores de San Pedro de Riveira
Cofradía de pescadores “San Xulián” de la Illa de Arousa
Cofradía de pescadores de Cabo de Cruz de Boiro
Objetivos
El objetivo principal RE-MAR se centra en la reducción de residuos marinos a través de su recogida y tratamiento, todo ello sin dejar de prestar atención a las actuaciones de prevención de su generación.
Además, RE-MAR cuenta con los siguientes objetivos específicos dentro del ámbito de influencia del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia:
Contribuir a la sensibilización medioambiental
Especialmente en lo relativo a los residuos marinos, entre la población local.
Mejorar la gestión de los residuos
Generados y recogidos por el sector pesquero de bajura y pequeñas embarcaciones recreativas.
Prevenir la generación de este tipo de residuos
A través de intervenciones formativas en núcleos de población costeros de las Rías Baixas.
Ayudar a la conservación de las poblaciones
de cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis), zarapito real (Numenius arquata) y Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) por medio del mapeado de las poblaciones de estas especies vulnerables en el entorno.
Implicar a la ciudadanía
Especialmente a las personas con discapacidad funcional e intelectual, en la conservación de especies amenazadas, y en la prevención, recogida y eliminación de residuos marinos.
Establecer sinergias entre diferentes actores sociales
Para la recogida de residuos marinos y para la eliminación de vertidos y focos de contaminación.