- Amicos y amicas del Centro de Atención Integral de Boiro visitaron las lonjas de Aguiño y Cabo de Cruz para conocer las buenas prácticas realizadas en la pesca y el marisqueo
- Esta iniciativa se realiza al amparo del proyecto Bitácora, financiado por el GALP Ría de Arousa a través de la Consejería del Mar y el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA)
Si hay un mes en Galicia en el que el marisco y el pescado son los protagonistas, ese es sin duda el mes de Navidad. Y aunque somos una comunidad muy ligada a la pesca y el marisqueo, especialmente en zonas costeras como el Barbanza, aún nos queda mucho para conocer en profundidad los procesos que preceden a la llegada de los productos del mar a la mesa. Y para profundizar y transmitir este conocimiento, amigos del Centro de Atención Integral de Boiro visitaron este jueves y viernes, 14 y 15 de diciembre, las lonjas de Aguiño y Cabo de Cruz en el marco del proyecto Bitácora, financiado por GALP Ría de Arousa a través del Ministerio de la Mar y el Fondo Europeo de Pesca y Acuicultura Marítimas (FEMPA).
Así, el jueves 14 de diciembre los chicos y chicas acudieron a Aguiño, en Ribeira, donde conocieron de manos de los mariscadores cómo es el día a día en la lonja, así como el trabajo de separar y clasificar pescados y mariscos para su posterior venta. A lo largo de la mañana, Manuel Ángel, mariscador y presidente de la cofradía de Aguiño, se tomó el tiempo de explicarnos cómo se desarrolla la subasta en la lonja y los secretos de la pesca de erizos y percebes.
Al día siguiente, el viernes 15, fue el turno de visitar el mercado de Cabo de Cruz en Boiro. Allí pudimos profundizar en el funcionamiento de este tipo de lugares y conocer más sobre el proceso de pesca, separación y venta, especialmente de moluscos bivalvos como las almejas.
El objetivo de estas visitas ha sido conocer de primera mano las técnicas de pesca que se realizan en la zona del Barbanza de la mano de profesionales del sector pesquero, así como observar la importancia de respetar los ciclos naturales que garantizan la sostenibilidad de los recursos marinos. De esta forma, los amicos pudieron comprobar cómo el trabajo que realizan en la limpieza y cuidado del ecosistema marino tiene un efecto positivo en el marisqueo y la pesca, y cómo este sector, a su vez, lleva a cabo prácticas para que podamos disfrutar. el mar y sus frutos, tanto en el presente como en el futuro.
Proyecto Bitácora
Ambas visitas se enmarcan en el proyecto Bitácora, financiado por el GALP Ría de Arousa a través del Ministerio del Mar y el Fondo Europeo de Pesca y Acuicultura Marítimas (FEMPA).
Esta iniciativa ha arrancado con estas jornadas para conocer el funcionamiento de los diferentes aspectos del sector pesquero de la mano de profesionales del mismo. Conocimientos que los amigos aplicarán en posteriores formaciones de divulgación y sensibilización ambiental de las zonas costeras y espacios protegidos, así como de difusión del patrimonio cultural vinculado al sector pesquero y acciones que buscarán la puesta en valor de los productos pesqueros de la región.
Otros aspectos clave de este programa serán las jornadas de sensibilización en centros educativos, las jornadas de limpieza de playas y el diseño de material gráfico y promoción in situ de los productos pesqueros.
Para más información:
981 865 716 – M. 658 753 047
hola@amicos.org